Como ya te comentamos, el verano es la época en la que más hurtos se producen. Por ello, hoy en nuestro nuevo artículo nos hemos propuesto hablarte de las 5 técnicas de robo más frecuentes. Pasar las vacaciones fuera de casa y dejar el hogar desprotegido son algunos de los factores que los propician. Por supuesto, también vamos a enseñarte cómo puedes evitarlas. De este modo, podrás disfrutar tranquilamente del resto del verano y sin preocupaciones.
¡Comenzamos!
Contenidos
Las 5 técnicas de robo más frecuentes
El objetivo de este nuevo artículo es ayudarte a prevenir posibles robos. Igualmente, queremos enseñarte cuáles son los principales sistemas antihurto que pueden ayudarte a combatirlos. Concretamente, nos centraremos en 5 de los casos más comunes.
La escalada
Es uno de los casos más conocidos. Los ladrones trepan hasta las ventanas y las ventanas hasta que abrirlas o rompen el cristal para poder acceder a su interior. Este segundo caso lo puedes evitar muy fácilmente instalando un sistema antirrobo dentro de tu casa. Una buena alternativa puede ser, por ejemplo, un detector de movimientos. En cuanto al primer caso, tenemos varias opciones para hacer frente al forcejeo. Lo más normal suele ser instalar rejas. No obstante, existen otras opciones como pueden ser los cierres de seguridad o los sensores magnéticos que se colocan en los marcos. Estas dos herramientas ya aparecieron previamente en nuestro blog.
El cosquilleo

Es una técnica que se practica sobre todo en espacios conde hay una gran conglomeración de personas. Entre los sitios más frecuentes, destacan los festivales de música, la estación del metro y los centros comerciales. La táctica empleada es tan simple como su nombre: Hurtar una pertenencia ajena sin que el propietario se dé cuenta. Además de las sugerencias clásicas de mantener bien vigilados nuestros objetos personales, también recomendamos instalar dispositivos antihurto. En Necsystems disponemos de productos diseñados para proteger desde mochilas hasta bolsos, así como los elementos que se guardan en su interior.
El skimming
Por su nombre tal vez no te suene de nada. Sin embargo, cuando leas su definición, te darás cuenta de que esta técnica es responsable de la mayoría de hurtos en la actualidad. Consiste en nada menos que robar los datos de una tarjeta de crédito para posteriormente vaciar la cuenta. Como prevención, debemos fijarnos cada vez que vayamos a un cajero en si presenta algún elemento adicional. Por muy pequeño que sea el detalle, ahí puede estar escondida la herramienta que plagiará nuestra cuenta. Por esta razón, hoy en día son cada vez más utilizadas las tarjetas que funcionan mediante chip, aunque no están exentas de riesgos.
El resbalón
También es una vieja conocida del blog. Esta táctica fue noticia hace unas semanas por su uso para hurtar en una vivienda situada en Madrid. La técnica consiste básicamente en penetrar en una vivienda ajena utilizando una lámina de plástico para abrir la puerta. Funcionará siempre y cuando no hayamos cerrado la puerta con llame. Como puedes ver, es una técnica relativamente sencilla de combatir. Pese a ello, también sugerimos instalar alarmas antihurto dentro de la vivienda.

Bolsas de aluminio
Si eres seguidor habitual del blog, seguro que conoces esta práctica cada vez más habitual. Principalmente, los ladrones recurren a ella para hurtar en establecimientos comerciales. Se basa en forrar el interior de una bolsa con aluminio. Con ello, el criminal consigue que las alarmas de seguridad no se activen cuando el pasa a través de ellas. Gracias a nuestros detectores de aluminios, puedes identificar rápidamente si un cliente está utilizando esta técnica.
Necsystems te ayuda a frenar las técnicas de robo
Ya conoces 5 de las técnicas de robo más empleadas en el hurto cómo puedes prevenirlas. Gracias a nuestro equipo de profesionales y su experiencia, Necsystems dispone de equipos de seguridad aptos para hacer frente a cualquiera de ellas. Si deseas recibir asesoramiento gratuito sobre cualquiera de ellos, tan solo cubre el formulario que encontrarás en nuestra web.
¡Nos vemos en la próxima entrega del blog!