En uno de nuestros primeros artículos, comentamos algunos de los diferentes tipos de etiquetas antirrobo que existen. Sin embargo, hoy queremos profundizar en una categoría muy especial: las etiquetas electrónicas. Este sistema de seguridad aprovecha al máximo las nuevas tecnologías para proteger eficazmente artículos con un elevado índice de hurto.
Entre sus múltiples ventajas, destacan el ahorro de costes y horas de trabajo. Gracias a ellas, pasamos del etiquetado manual a una gestión informática rápida y fiable.
Si tienes un negocio y quieres optimizar su gestión al tiempo que aumentas la seguridad del local, estás en el post adecuado. Hoy aprenderás qué son este tipo de etiquetas, cómo funcionan y qué beneficios pueden aportarte.
¡Empezamos!
Contenidos
¿Qué son las etiquetas electrónicas?

Las etiquetas electrónicas son sistemas de seguridad que, gracias a los últimos avances tecnológicos, muestran los precios basándose en los datos almacenados dentro de un sistema central.
¿Y cuáles son sus características principales?
- Son compatibles con todos los sistemas de back-office. Se adaptan al negocio sin necesidad de que este cambie su software. Lo único que hará falta será un listado de Excel que incluya los precios, pues dicha información deberá incluirse en el sistema central.
- Los costes de instalación son inferiores a los de la mayoría de sistemas antihurto actuales. Al funcionar mediante cable red, las etiquetas electrónicas prescinden de otras fuentes de electricidad adicional.
- Poseen distintos tamaños y colores, con el fin de optimizar adaptarse a los diferentes artículos que pueden exponerse de cara al público.
- Utilizan tinta electrónica, por lo que resultan mucho más ecológicas.
- Poseen un variado sistema de anclaje, algo que nos permite elegir entre una amplia gama de perfilería y portaprecios en lo que a utilización y formas se refiere.
¿Cómo funcionan las etiquetas electrónicas?
Ahora que ya sabes qué son las etiquetas electrónicas, podemos pasar a hablar de su funcionamiento.

Para empezar, debes saber que estos sistemas de seguridad pueden aplicarse en un amplio abanico de sectores. Entre ellos, podemos destacar las jugueterías, las perfumerías, los hipermercados, las farmacias, las gasolineras y las grandes superficies comerciales en general.
En segundo lugar, para poder trabajar con etiquetas electrónicas necesitarás, como ya dijimos, una lista en Excel con los precios de los artículos. Dichos precios deberán incluirse en un sistema central, que será el encargado de actualizar las etiquetas automáticamente.
Si pasamos a hablar del sistema de comunicación, debes saber que las etiquetas se comunican por radio mediante unas antenas que están conectadas a la red informática.
¿Y en dónde las colocamos?

Hay que situarlas sobre unos soportes o carriles metálicos en frente de la estantería donde se sitúan los artículos. Un buen ejemplo de ellos son los supermercados e hipermercados.
Por último, para cerrar el apartado respecto al funcionamiento, hablaremos del diseño que pueden adoptar estas etiquetas. Como señalamos antes, existen diferentes estilos. Según el tipo de negocio que gestiones, podrás elegir entre unos y otros. Su tamaño oscila entre 38*45*17.3mm y 189*134*16 mm, mientras que su peso puede ir desde 32 hasta 236 gramos.
Basándonos en nuestra experiencia y en cómo funcionan estas etiquetas, te recomendamos que inicialmente elijas un número limitado para que te resulte más fácil trabajar con ellas.
¿Qué accesorios pueden complementar las etiquetas electrónicas?

A mayores, si quieres que los productos queden asociados a las etiquetas del estante, podrás hacerlo empleando terminales de mando.
Sin embargo, un terminal de mando puede ayudarte a desarrollar otras muchas funciones.
Este artilugio consulta en la base de datos la información de cada producto para cargarla en la etiqueta correspondiente. No es necesario contar con un ordenador para trabajar con el.
Además, incorpora un lector de código de barras para leer la información del artículo. También incluye un lector para la identificación por radiofrecuencia (RFID).
¿Qué ventajas pueden aportar a tu negocio?
Para terminar el post de hoy, te explicaremos por qué las etiquetas electrónicas son tan beneficiosas para cualquier negocio. Entre sus muchas ventajas, destacamos cinco de ellas.

- Mejora la imagen del negocio: Gracias a las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías, no solo aportarás un toque de modernidad a tu local. También te permitirán exponer tus productos de forma clara, limpia y fiable. Además, al utilizar tinta electrónica, estarás trabajando con un sistema ecológico, lo que aportará a tu establecimiento una imagen eco-friendly.
- Ahorro de costes: El etiquetado automático te ayudará a evitar la cantidad de horas que serían necesarias en caso de trabajar con un sistema manual. Igualmente, el uso de tinta electrónica supondrá ahorrar tanto en recursos como en costes.
- Evitan errores: El etiquetado automático evita que el personal cometa los posibles errores que suelen tenerse al etiquetar a mano. Además, gracias a la integración del sistema central con la estantería donde se colocan los artículos, te asegurarás de que los precios se visualizan correctamente antes de que el establecimiento abra.
- Personalización según los gustos del usuario: Las etiquetas electrónicas incluyen diferentes campos que puedes personalizar de cara al público. Entre ellos, nos encontramos con el nombre del producto, su precio, su precio rebajado (si tiene) e información técnica. También nos dan la posibilidad de incluir códigos de barras y QR.
- Optimización de la estrategia de Marketing: La rapidez del etiquetado automático te permite reaccionar rápidamente ante las promociones y ofertas de la competencia. Por otro lado, el diseño tecnológico de las etiquetas permite una exposición del producto mucho más limpia. De este modo, podrás captar mejor la atención de los clientes, los cuáles sentirán mucha más confianza hacia el establecimiento. En consecuencia, aumentarán las ventas y, al mismo tiempo, el margen.

¿Necesitas más información? Contacta con Necsystems
Hasta aquí el artículo de hoy. Esperamos que te haya servido para saber qué son las etiquetas electrónicas y las ventajas que pueden reportar a tu establecimiento comercial. ¿Conocías este sistema de seguridad? Si la respuesta es sí, cuéntanos tu experiencia en los comentarios. Y en caso de que no, recuerda que puedes solicitar más información rellenando nuestro formulario de contacto. Te asesoraremos de forma completamente gratuita con la mayor brevedad posible.
¡Nos vemos en el próximo post del blog!