Los sistemas de conteo son una de las herramientas más demandadas a la hora de llevar el control de un establecimiento comercial, especialmente si se trata de grandes superficies. Al mismo tiempo, ayudan a mejorar la estrategia de marketing de tu empresa, pues sabiendo cuáles son los productos y las zonas que más tráfico atraen, es posible incrementar las ventas. No obstante, en el post de hoy queremos centrarnos en un tipo de conteo muy particular: los sistemas cenitales.
¿En qué se diferencian de los otros métodos de conteo? ¿Qué ventajas pueden aportar a tu negocio? ¿Cuál es su funcionamiento? Todo esto y mucho más lo aprenderás hoy en nuestro blog.
¡Comenzamos!
Contenidos
¿Qué es un sistema de conteo cenital?

Como siempre, lo primero será saber de qué estamos hablando. Cuando hablamos de sistemas de conteo cenitales, nos referimos a un proceso que, mediante la acción conjunta de un hardware, un software, una cámara IP y el equipo humano que hay detrás, nos permite mantener el control de un establecimiento o de un espacio con aforo limitado.
Para ello, este tipo de sistemas nos ofrecerá datos cuantificados y cualificados que copila en informes generados en tiempo real.
De esta manera, lo que obtenemos son una batería de estadísticas sobre el número de personas que entran y salen de tu negocio en todo momento. Esos datos los podremos analizar posteriormente para replantear y optimizar la tomar decisiones tanto en lo referente a la logística como a la estrategia de marketing.
¿Cómo funcionan los sistemas de conteo cenitales?

Otra de las peculiaridades que tienen estos métodos de conteo es la posibilidad de trabajar con ellos desde la nube. Además, entre sus características principales se encuentra la automatización de los pertinentes procesos.
Pero un sistema de conteo cenital, a pesar de ser relativamente sencillo de manejar, versa su trabajo en un proceso tan rutinario como sofisticado. A continuación, te detallamos su funcionamiento.
- En primer lugar, debes saber que funciona mediante una solución alojada en la nube, a la cual puedes acceder tanto desde el teléfono móvil como desde tu ordenador. Los datos almacenados en este sistema, por otra parte, se exportan al correo electrónico que hayas facilitado previamente de forma automática. Del mismo modo, es perfectamente compatible con la RGPD.
- Para comenzar a filtrar datos relevantes, deberás definir previamente una serie de KPIS (es decir, indicadores de rendimiento que te resulten importantes para la toma de decisiones). Una vez hecho esto, comenzarás a recibir notificaciones sobre lo que ocurre en tu local. A mayores, puedes personalizar cada cuanto tiempo que quieres que se generen los informes y establecer comparaciones entre diferentes períodos.
- Para estudiar y tratar los datos recibidos, podrás acceder al panel de control del sistema mediante cualquier dispositivo que tengas asociado. No tendrás que preocuparte demasiado por entender la herramienta, pues su manejo es muy intuitivo y fácil de leer.
¿Qué ventajas pueden aportar los sistemas cenitales a tu negocio?

Posiblemente ya te habrás dado cuenta de que, con una herramienta de este estilo, puedes beneficiarte en muchos aspectos. Sin embargo, más allá de la automatización de los procesos, hay muchas más ventajas que un sistema cenital puede ofrecerte. A continuación, te listamos algunas de las más importantes.
- Sistema de alta escalabilidad que minimiza los requisitos de mantenimiento y espacio para almacenar la información recopilada.
- Posibilidad de almacenamiento en la nube con toda la garantía y la seguridad necesarias. Además, es posible el acceso desde el móvil, PC o MAC.
- Fácilmente integrable con otros sistemas tales como ERP y BI.
- Instalación sencilla. Además, al recopilar información en tiempo real, el conteo cenital te permite ahorrar tanto en costes financieros como en la pérdida de tiempo.
- A raíz de los datos recopilados, genera informes precisos y fiables, con tan solo un 5% de margen de error. Además, dichos informes pueden generarse de acuerdo con la periodicidad que tu mismo indiques: mensual, anual o diaria.
- Mediante el seguimiento de los clientes en tiempo real, podrás saber cuanto tiempo de media permanece la gente en tu establecimiento. Igualmente, conocerás cuáles son los productos y las áreas del local que suscitan más interés, así como las fechas y momentos del día en los que el tráfico de personas es mayor.
¿Necesitas más información? Contacta con Necsystems

Hasta aquí el post de hoy. Esperamos que te haya servido para conocer mejor los sistemas de conteo cenitales y los beneficios que pueden reportar a tu empresa. No obstante, si deseas profundizar algo más en este tipo de herramientas, recuerda que puedes contactar con nosotros de manera totalmente gratuita. Tan solo cubre el formulario de contacto que encontrarás haciendo click aquí y te asesoraremos con la mayor rapidez posible.
¡Nos vemos próximamente con un nuevo artículo!