El falso dinero es una tendencia creciente en España. Sin ir más lejos, fue el protagonista de una de las últimas noticias del blog. Y es que esta técnica de robo ya lleva circulando por nuestro país desde hace tiempo. Sin embargo, no resulta excesivamente diferente detectar cuando nos intentan pagar con dinero ilegal, pues sus características físicas lo delatan. No obstante, hay mucha gente que no sabe cómo detectar billetes falsos ni en qué fijarse para identificarlos.
Por esta razón, en el post de hoy nos hemos propuesto enseñarte 5 trucos que te ayudarán a detectar imitaciones del dinero en un santiamén.
¡Comenzamos!
Contenidos
Antes de aprender cómo detectar billetes falsos, ¿qué es el dinero impostado?
Cómo siempre, antes de empezar con las soluciones nos gusta dejar claro cual es el problema al que nos enfrentamos. En este caso, no será necesario explayarnos demasiado, pues como podemos adivinar por su nombre, los falsos billetes no son más que una imitación del dinero homologado.
No deja de ser otra de las muchas técnicas de robo. Mediante ella, los cacos pagan a los vendedores como si se tratara de billetes legales. De este modo, al entregar dinero a cambio de un producto y no haber fuerza ni violencia por en medio, el robo queda encubierto.

¿Y qué billetes son más frecuentes?
Es preciso señalar que existen imitaciones de billetes de cualquier tipo. Sin embargo, la horquilla más frecuente suele ir desde los 10 hasta los 50 euros.
Sabiendo esto, ya podemos pasar a la segunda parte del artículo, donde nos centraremos en cómo detectar billetes falsos de forma rápida y sencilla.
¿Cómo detectar billetes falsos en 5 pasos?
Principalmente, existen una serie de características físicas que los diferencian del dinero original. Sin embrago, para una persona que no esté familiarizada con el tema, dichos rasgos pueden ser tan sutiles que a la hora de la verdad los pase por alto.
A continuación, te detallamos 5 aspectos en los que debes fijarte para no caer en la trampa del dinero impostado.
Fíjate en el tacto

Pese a su flexibilidad, los billetes no se rompen fácilmente. Son resistentes y ásperos al tacto. Otro detalle en el que debemos fijarnos es en los textos que llevan impresos. Si al pasar la mano no eres capaz de identificar fácilmente el relieve de las letras, las imágenes y las cifras que escritas en el billete, es muy probable que ese dinero no sera auténtico. Si la calidad, a mayores, deja que desear, olvídate de aceptar ese dinero.
Observa igualmente si llevan en el anverso unas pequeñas líneas cortas, pues son muy frecuentes en los billetes legales más recientes.
¿Tiene el billete elementos holográficos?

Es una peculiaridad típica en los billetes que tienen valores más bajos. Concretamente, en los de 5 y 10 euros. Se trata de una banda colocada en el lateral más corto del billete. Por la parte delantera, el color de dicha banda cambia al girar el dinero. En el reverso, por la contra, la banda tiene el valor monetario del billete con un efecto iridiscente.
Dicho esto, para saber si el billete es falso o no basta con girarlo y prestar atención a la banda. Si cambia de color, estamos ante dinero legal. En caso contrario, desconfía.
¿Puedes distinguir la marca de agua con facilidad?

Poniendo el dinero a contraluz, no deberías tener problemas para identificar la característica marca de agua que tiene el dinero en este formato. Se encuentra en el lado izquierdo, similar a una pequeña ventana cerca del valor monetario.
También debes comprobar que el hilo de seguridad posea o bien el valor o bien el símbolo del €. Si aparece la palabra “euro” como tal, el billete también es válido.
Como nota adicional, ten en cuenta que en los billetes más nuevos puede observarse la figura de Europa (personaje de un antiguo mito griego que dio el nombre a nuestro continente) mediante trasluz.
Presta especial atención a los textos impresos

Hay que tener mucho cuidado con este aspecto. Pese a que los caracteres grabados en los billetes no son excesivamente grandes, no generan problemas de legibilidad.
Si al leer dichos textos ves que te bailan las letras o que están borrosos incluso si los miras con una lupa, no es porque tengas un problema de visión. Es probablemente porque te encuentres frente a una imitación de un billete.
Otro dato que te indicará si el dinero es auténtico o no es fijarte si lleva la siguiente inscripción: “This is not legal tender, it’s used for motion props”. Esto quiere decir, como indicamos en el post sobre la circulación de falso dinero en A Coruña, que ese billete no es real. Es posible que su finalidad esté destinada a anuncios y rodajes, pese a que muchos criminales lo incluyen también en sus actividades delictivas.
¿Cómo detectar billetes falsos utilizando un identificador?

Por último, si puedes contar con un identificador de billetes, las probabilidades de sufrir un engaño serán prácticamente nulas. Es quizás la alternativa más costosa, pero seguramente una de las más fiables.
A mayores, su funcionamiento es muy fácil de entender. Basta con introducir un billete (sin importar la posición) en la máquina . Una vez dentro, la máquina dará una alarma en caso de detectar una imitación.
Si además eres el propietario de un negocio, nuestra recomendación de utilizar un identificador será aun mayor. En Necsystems contamos con uno de estos detectores, el cual está disponible para la venta. Puedes consultar más datos sobre el dispositivo en la página del producto. Si deseas recibir más información al respecto, no dudes en contactar con nosotros.
Hasta aquí el post de hoy. Esperamos que te haya resultado útil para aprender cómo detectar billetes falsos y en qué debes fijarte para distinguirlos del dinero legal.
¡Nos vemos próximamente con un nuevo artículo!