La seguridad no es un término desconocido para nadie. Todos sabemos lo que significa sentirnos a salvo y protegidos. Sin embargo, en el ámbito laboral, este concepto puede abarcar muchas dimensiones. De hecho, hay palabras que pueden parecer sinónimos pero que realmente no lo son. Por eso, con el fin de acercarte un poco más a este sector, hoy en nuestro blog te traemos un glosario con los principales conceptos del sector de la seguridad.
¿Ya los conocías? ¡Compruébalo!
Contenidos
Glosario del sector de la seguridad

Pese a que todos conocemos que quiere decir seguridad, su significado se desglosa en diversos términos a nivel profesional. ¿Sabías que no es lo mismo robo que hurto? ¿Qué diferencia un sistema acustomagnético de uno de radiofrecuencia?
Si sigues leyendo nuestro post, descubrirás 5 conceptos básicos del sector de la seguridad y en qué se diferencian entre ellos.
¡Vamos allá!
Robo vs hurto

Es común ver cómo estos dos términos se utilizan como sinónimo. Ciertamente, ambos significan apropiarse de una pertenencia ajena. No obstante, dentro del glosario de la seguridad hay una pequeña diferencia entre uno y otro.
Concretamente, se considera que en un robo el ladrón emplea la fuerza bruta para obtener lo que quiere. Por la contra, en el caso del hurto no existe violencia alguna. A pesar de todo, ambos conceptos son crímenes y están seriamente penalizados por la ley.
Seguridad integral vs seguridad industrial
Ya hemos hecho referencia a la seguridad integral en artículos anteriores. Formalmente, cuando hacemos alusión a este término nos estamos refiriendo a la seguridad considerada de forma global. Es decir, se tienen en cuenta los aspectos sociales, legales, económicos, técnicos y humanos del contexto en el que se desempeña.

Por tanto, cada vez que hablamos de sistemas de seguridad integral, nos referiremos a soluciones antirrobo que abarquen los aspectos señalados en el párrafo anterior.
Por su parte, la seguridad industrial comprende las normas y procedimientos orientados a la prevención de riesgos laborales. Es decir, son sistemas diseñador para proteger el bienestar de los trabajadores durante la jornada y evitar daños ocupacionales en las instalaciones.
Sistemas acustomagnéticos vs radiofrecuencia

Nos adentramos en uno de los aspectos más técnicos del glosario. Desde el punto de vista tecnológico, los sistemas de seguridad antirrobo cuentan con un emisor y un receptor. Para funcionar, el primero envía una onda electromagnética al segundo.
Un claro ejemplo son los arcos de seguridad que puedes encontrar en la entrada de un local comercial.
Viéndolo así, ¿cuál es la diferencia entre las soluciones AM y RF? Nada menos que en que dicha onda electromagnética, pues utilizará una frecuencia distinta según el sistema empleado. Sin entrar en demasiados tecnicismos, los sistemas AM utilizan una frecuencia de 58 KHz, mientras la de los RF es 8, GHz.
Videovigilancia vs conteo de personas

A priori, parece bastante obvia la diferencia. Los sistemas de videovigilancia son las cámaras de seguridad que conocemos coloquialmente. Por su parte, los sistemas de conteo de personas sirven para contabilizar cuantas personas entran y salen de un establecimiento en tiempo real.
Sin embargo, ¿sabían que ambos conceptos pueden unirse en un mismo sistema?
Existe un tipo de cámaras que, además de contar, también vigila a las personas que se encuentran en su radio de vigilancia. Particularmente, las cámaras IP Axis incluyen la posibilidad de realizar labores de IP.
Etiquetas rígidas vs adhesivas
Viendo sus características físicas, enseguida nos daremos cuenta de por qué se llaman así.
Las etiquetas rígidas se caracterizan por ser mucho más duras. Poseen múltiples formas, pudiendo ser redondas, alargadas, pequeñas y grandes. Las identificaras fácilmente cuando vayas a una tienda de ropa, pues son las que se insertan en las prendas que están expuestas.

Para desactivarlas, es necesario contar con un desacoplador diseñado específicamente para este tipo de sistemas.
En cuanto a las etiquetas adhesivas, son más flexibles que las primeras. Como su nombre indica, se adhieren al producto como si fuesen pegatinas. El proceso para anular su efecto será también distinto, pues se empleará un desactivador y una pistola láser.
Sin embargo, también cabe señalar que existen sistemas mixtos, compatibles con los dos tipos de etiquetas.
A mayores, también debemos tener en cuenta si tanto las etiquetas rígidas como las flexibles que utilizamos funcionan por radiofrecuencia o mediante electormagnetismo.
¿Quieres ampliar tu glosario sobre el sector de la seguridad?

Hasta aquí el artículo de hoy. Esperamos que este glosario te ayudara, por un lado, a familiarizarte con los conceptos básicos del ámbito de la seguridad. Por otro, esperamos que te resultara de utilidad para entender en qué se diferencian unos de otros.
Igualmente, si deseas profundizar en algún aspecto de este sector o buscas asesoramiento, recuerda que puedes escribirnos de forma gratuita. Te responderemos con la mayor brevedad posible sin cargos adicionales.
¡Nos vemos en la próxima entrega del blog!