Hace un par de años, los minoristas realizaron inversiones significativas en RFID para mejorar la experiencia de compra. Actualmente, la RFID forma parte de la infraestructura de los comercios, al igual que el ERP, el CRM y otras soluciones empresariales. En base a la experiencia del comercio minorista, te enseñaremos 5 beneficios que este tipo de tecnologías puede suponer para este tipo de negocios.
Contenidos
5 beneficios que suponen las RFID para los minoristas
El objetivo de este artículo no es otro que mostrar a los negocios que utilizan tecnologías de radiofrecuencia cómo se pueden beneficiar de ellas. De este modo, detallaremos 5 ventajas que este tipo de sistemas pueden aportar a los comercios minoristas.
Agilidad en el proceso de ventas
Las tecnologías RFID, conocidas comúnmente como radiofrecuencia, sirven para captar datos de los productos mediante sistemas electrónicos. Es decir, con una sola lectura será posible detectar el número de un artículo, su disponibilidad y dónde está colocado entre otros datos.
Por ello, suelen utilizarse en grandes almacenes y superficies comerciales. Gracias a sus capacidades para identificar rápidamente cualquier mercancía adquirida, evitan que se formen colas en la tienda.
En resumidas cuentas, no será necesario validar los artículos de uno en uno. Es posible hacerlo simultáneamente con todos aquellos que se encuentran disponibles y preparados para su posterior adquisición.

Gestión del personal
La RFID afectan a prácticamente todas las áreas de un negocio. Por ello, no es de extrañar que también supongan ventajas para los empleados del local. Particularmente, les permiten obtener datos en tiempo real sobre el inventario.
El staff del almacén sabrá en todo momento si hace falta reponer un determinado artículo, si un producto está mal colocado, etc.
Por otra parte, el uso de la radiofrecuencia hace que sea posible asignar los roles de trabajo con mayor precisión y definir las tareas a desempeñar.
Optimización del seguimiento del producto
RFID ofrece alternativas de las que otras tecnologías carecen en lo referente a rastrear pedidos. Igualmente, ofrecen novedosas formas de validar su origen y autenticidad. A mayores, gracias a las etiquetas (o tags) no es necesaria una línea de visión para que pueda leerse a larga distancia. Como extra a lo comentado anteriormente, decir que esta característica también hace que sean muy difíciles de falsificar.

Por otra parte, a diferencia los códigos de barras, un tag no precisa ser escaneado. Se anuncia automáticamente al lector más próximo gracia a su señal de radio que reconoce sus datos. De este modo, el seguimiento de los artículos se hace de forma más precisa y con costes más reducidos.
Pero la gestión del stock no es la única integración que pueden tener las RFID. También se pueden combinar perfectamente con las videocámaras de vigilancia y otros elementos similares. Por tanto, además de una herramienta de control, también se convierten en sistemas de seguridad para evitar robos en tienda.
Alinear el proyecto con los objetivos específicos de negocio
Los proyectos que aplican RFID abarcan desde el seguimiento de la mercancía hasta la gestión del inventario. Pero no es para lo único que se utilizan. También tienen aplicaciones para controlar la estrategia de ventas multicanal, informes sobre el comportamiento de los consumidores, etc.

Como podemos ver, son tecnologías versátiles que se adaptan a diferentes procesos. Por eso mismo no es recomendable su utilización masiva. Si lo hacemos, podríamos sufrir consecuencias tales como que el proyecto sobre el que empleamos la radiofrecuencia no tenga el impacto deseado.
En conclusión, y a pesar de las muchas ventajas que nos ofrecen las RFID, conviene restringir su uso en un proyecto con el fin de no menguar su impacto. En especial si se trata de un piloto.
Se pueden integrar con otros sistemas
Posiblemente esta sea la principal ventaja de las RFID. Estas tecnologías son capaces de integrarse con el resto de sistemas que posee el negocio. Sin embargo, la mejor forma de extraer todo su potencial es usarlas como complemento de un software de control.
Así obtendremos datos más fiables y, por tanto, nos llevará menos tiempo tomar decisiones.
Es importante señalar que, precisamente por su integración con los sistemas de control, las RFID reduce las roturas de stock.
En Necsystems estamos especializados en sistemas de RFID
Hasta aquí llega el post de hoy. Esperamos que te haya servido para aplicar las RFID de forma eficaz en tu negocio. Igualmente, si tienes alguna consulta sobre este tipo de tecnologías, no dudes en contactar con Necsystems mediante nuestra web.