Terminamos esta semana con una de las tácticas favoritas de los ladrones. Se trata de un método que se utiliza especialmente para robar en superficies comerciales. Por lo general, el flashmob se practica en grupo, ya que como dice el dicho, “cuántos más, mejor”. Esta es una de las razones que justifican el nombre de la técnica. Sin ir más lejos, dada su creciente popularidad algunas personas la denominan “flashrob”.
Si quieres saber en qué consiste este tipo de hurto y cómo puedes detectarla con anticipación, este es tu post.
¿Qué es un Flashmob?
Podemos definir esta acción como una práctica desarrollada por un grupo de personas de forma organizada. No obstante, su peculiaridad reside en su espontaneidad aparente. Los participantes de la iniciativa se reúnen en un espacio público para realizar una acción breve y concreta.
La finalidad es que el resto de la gente se una a ellos. Es lo que suele denominarse efecto “bola de nieve”. En principio, no tienen interés más allá del puro entretenimiento. Sin embargo, hay casos en los que el flashmob puede tener finalidades comerciales o incluso políticas.
En el mundo del hurto, un flashmob consiste en robar una serie de artículos de forma colectiva y en el menor tiempo posible. Debido a la rapidez y al ser un grupo grande, a los empleados del local les cuesta detenerlos.
Esta tendencia comenzó a frecuentar a partir del año 2011. El término empezó a usarse popularmente en Estados Unidos, pero a día de hoy, es mundialmente conocido. Incluso algunos se refieren a el como “flashrob”, en referencia a su condición de acción delictiva.

¿Cómo podemos prevenirlo?
La mejor forma de anticiparse a este tipo de sucesos es, como decimos siempre, protegiendo la tienda. Para ello, lo ideal sería contar con los sistemas antihurto adecuados. A la hora de evitar un flashmob, algunas de las recomendaciones que aconsejamos son:
- Antenas antirrobo: Coloca estas alarmas en la entrada de tu tienda. Así sabrás si alguien está tratando de llevarse artículos de manera ilegal. En caso de que eso ocurra, los arcos se activarán y darán el aviso.
- Cámaras de vídeo: Como ya comentamos, dada la fugacidad de la técnica, en ocasiones es complicado frenar a los asaltantes. Sin embargo, las cámaras nos pueden ayudar a identificar detalles sobre ellos. Qué aspecto tenían, cómo vestían… de este modo, recopilaremos varios rasgos que nos facilitarán identificarlos cuando contactemos con las autoridades.
- Sistemas de conteo: Para este caso, es muy recomendable contar con este tipo de vigilancia. No debemos olvidar que, ante todo, el flashmob es una operación en grupo. Por ello, conviene saber el cuántas personas entraron en la tienda y cuántas había fuera en el momento en que se cometió el delito.
Hay más opciones que pueden ayudarte a detener un flashmob en tienda. Si quieres conocerlas, puedes leer el post que escribimos sobre sistemas antirrobo para el comercio.
En Necsystems disponemos de sistemas antihurto como los que hemos descrito anteriormente. Si tú también buscas proteger tu tienda, no dudes en contactar con nosotros. Tan solo cubre el formulario de contacto y te atenderemos lo más rápido posible.