A lo largo del blog hemos hablado muchas veces de tecnología RFID, así como de algunos sistemas antihurto que la requieren para su funcionamiento. Sin embargo, hoy en el blog profundizaremos un poco más acerca de qué es la radiofrecuencia. Igualmente, haremos alusión a su funcionamiento y a las distintas bandas que puede adoptar en el sector de la seguridad integral.
¡Comenzamos!
Contenidos
¿Qué es la radiofrecuencia?

Para poder desglosar este término en profundidad, comenzaremos definiendo lo que es la radiofrecuencia . En resumidas cuentas, y aplicado a nuestro sector, la radiofrecuencia es la capacidad de tienen los sistemas de comunicación para comunicarse entre sí de forma casi instantánea.
Dicho de una forma más gráfica, cuando un intruso invado nuestro hoga, la alarma se activa. Prácticamente al mismo tiempo, la central que gestiona recibe la señal sin que apenas suceda algo más.
Este tipo de comunicaciones inmediatas son posibles gracias al uso de la radiofrecuencia.
Este tipo de tecnología de mide en hercios, siendo radiofrecuencia la porción menos energética del espectro electromagnético. De hecho, se sitúa entre 3 hercios (Hz) y 300 gigahercios (GHz).
Bandas de radiofrecuencia
Dentro del espectro electromagnético podemos encontrar diferentes niveles de esta tecnología. Se clasifican en base a su potencia y su longitud de onda, los cuáles nos indicarán si se trata de una frecuencia muy alta o muy baja. A continuación, te detallamos los diferentes niveles de radiofrecuencia.
Nombre | Abreviatura | Banda UIT | Frecuencia | Longitud de onda |
Frecuencia extremadamente baja | ELF | 1 | 3-30 Hz | 100.000 – 10.000 km |
Super Baja frecuencia | SLF | 2 | 30-300 Hz | 10.000 – 1.000 km |
Ultra baja frecuencia | ULF | 3 | 300 – 3.000 Hz | 1.000 – 100 km |
Muy baja frecuencia | VLF | 4 | 3 – 30 kHZ | 100 – 10 km |
Baja frecuencia | LF | 5 | 30 – 300 kHZ | 10 – 1 km |
Media frecuencia | MF | 6 | 300 – 3.000 kHZ | 1 km – 100 m |
Alta frecuencia | HF | 7 | 3 – 30 MHz | 100 m – 10 m |
Muy alta frecuencia | VHF | 8 | 30 – 300 MHz | 10 – 1 m |
Ultra alta frecuencia | UHF | 9 | 300 – 3.000 MHz | 1 m – 100 mm |
Super alta frecuencia | SHF | 10 | 3 – 30 GHz | 100 – 10 mm |
Frecuencia extremadamente alta | EHF | 11 | 30 – 300 GHz | 10 – 1 mm |
Las cuatro primeras bandas comparten el espectro dela audiofrecuencia. Al ser ondas de presión, viajan a la velocidad del sonido sobre una superficie material. Mientras que, por su parte, las ondas de radiofrecuencia lo hacen a la velocidad de la luz, pues son ondas electromagnéticas. Por ello, no requieren de un medio material para desplazarse.
Aplicaciones de la radiofrecuencia

Los sistemas de radiofrecuencia son especialmente aplicados en el ámbito de la comunicación, como habrás podido deducir. Sin embargo, gracias a sus características, a lo largo de la historia han evolucionado hasta alcanzar el sector de la seguridad, pues al igual que es posible aplicar esta tecnología para transmitir información mediante la radio, el móvil o la televisión, también lo es a la hora de conseguir que dos sistemas tecnológicamente compatibles se comuniquen entre sí para alertarnos en caso de que haya actividad irregular en nuestro entorno.
Un claro ejemplo lo podemos encontrar con las etiquetas duras y los arcos de seguridad en una tienda de ropa. Si un individuo trata de llevarse una pieza por la fuerza, la alarma enviará señales de radiofrecuencia que activarán el arco nada más pasar junto a el, pues ambos sistemas comparten la misma tecnología.
Por otro lado, el nivel de cada banda puede condicionar cuan sofisticado es el funcionamiento y la instalación de una alarma.
Así pues, los sistemas de seguridad HF serán adecuados para trabajar en un entorno hostil con interferencias debido a sus características. No obstante, si vamos a trabajar en un entorno que requiere mayor alcance, podemos probar con las bandas de UHF, aunque hay que señalar que este segundo grupo no funciona sobre personas o soportes de envases líquidos.
¿Necesitas más información? Contacta con Necsystems

En Necsystems trabajamos con distintas tecnologías para garantizar la máxima eficiencia en nuestros sistemas de seguridad. Contamos con sistemas antihurto que van desde aquellos que funcionan mediante radiofrecuencia hasta equipos acustomagnéticos y electromagnéticos.
Si deseas recibir más información sobre cualquiera de ellos, tan solo escríbenos mediante nuestra página de contacto. Cuéntanos tu situación y, de acuerdo con tu caso, te asesoraremos con las soluciones que mejor se adapten. Puedes hacernos tu consulta de forma totalmente gratuita pinchando en este enlace.
¡Nos vemos en la próxima entrega del blog!